Josetxu, a cuyo blog ya recurrí cuando planificaba escalar la vía ASA, me terminó de animar, y aun así no conseguía poner fecha a la ascensión... Escalar una vía expuesta (M2) con mi chica era una responsabilidad que me costaba asumir solo, y aunque intenté animar a algún amigo... Reconozco que mi poder de convocatoria no tuvo ningún éxito.
Así que fuimos dejamos transcurrir el tiempo mientras íbamos incrementando nuestro rendimiento en la roca, combinando vías cada vez más duras en cuanto al grado, con otras más sencillas de autoprotección o con los seguros alejados.
En un momento dado ya me sentí listo y lo que en principio era una vía más de las propuestas secuencialmente en la guía de "Clásicas de la Zona Centro", se acabó convirtiendo en un deseo propio del que me esmeré en hacer coparticipe a Gema.
Sin embargo, la Meteo jugaba al despiste, y si por un lado, nos trajo una bajada de temperaturas muy recomendable por otro, y haciendo honor al refranero español, abril vino con tanta inestabilidad en cuanto a precipitaciones, que el solo hecho de poner fecha al proyecto, se convirtió en un reto que implicó la consulta compulsiva de las webs meteorológicas.
Por fin el sábado la lluvia concedió una tregua, y tras una fructifera tarde de escalada, la suerte estaba echada. El domingo subiríamos al Yelmo y atacaríamos la vía.
Nuestro rutómetro, la guía de "Clásicas de la Zona Centro" no es que se explaye mucho aportando información. No me detendré esta vez en la crítica. La idea subyacente es buena, las vías que hemos hecho nos han gustado y por eso continuamos escalando sus propuestas.
A las 8 de la mañana del domingo nos pusimos en pie y a las 9 estamos camino de La Pedriza. A la altura de Manzanares el Real una impresionante procesión de coches nos antecede camino de la entrada del Parque Regional. Una rápida decisión nos reconduce al aparcamiento del Tranco donde logramos dejar el coche al lado del Casa Julián.
La hora y media de continua subida nos resulta agradable. Por una vez habíamos invertido tiempo en filtrar todo el material no necesario, y a pesar de no estar muy en forma, subíamos relativamente ligeros. Pasada la Gran cañada empezamos a cruzarnos con los primeros montañeros, todos ellos senderistas
![]() |
Montañera iniciando la ascensión de la Vía Valentina |
El Yelmo se nos muestra imponente como siempre. Mi estomago da varios avisos de que los nervios están sobrecargando los sistemas. Gema traga saliva.
Sólo Pepa permanece al margen de una tensión que no va con ella, en un santiamén se ha hecho con una lagartija y por el rápido movimiento del rabo y el morro hundido entre las rocas, sospechamos que el día se le puede dar bien.
L1. (V+) Entrada común con la Ferroviarios. El primer seguro, que se antoja demasiado alto, se alcanza en fácil trepada sobre un comienzo de vía con mucho canto. Ganar el siguiente, sin embargo, no resultará tan fácil. La línea recta entre seguros requiere ponerse a navegar por una placa de granito fino poco adherente. La caída es mala. Me noto muy nervioso y opto por seguir dos o tres metros por el canalizo ciego de la Ferroviarios, hasta un punto donde por fácil travesía alcanzo el siguiente parabolt.
Quizás la vía vaya por aquí o quizás me haya escaqueado un poco. A partir de este seguro ya no corro peligro de irme al suelo o golpearme con la repisa, así que me relajo y disfruto. El tercer seguro está cerca, luego nada hasta la reunión, lógico porque el terreno es ya tumbado y es difícil caerse.
Este largo es el más comprometido y el más exigente técnicamente. Lo bueno para los mataos' como nosotros, es que todo el compromiso se concentra en los metros que median entre el primer y el segundo seguro; superada esta sección el largo, y la vía, imponen cada vez menos.
![]() |
Reunión del primer largo |
L2. (IV+) La vía continua recta por terreno tumbado hasta un nicho a los pies de un resalte donde chapamos el primer seguro. Tal y como había leído en la guía de Barrabés, este se supera fácilmente pues tiene mucho canto y tiene un segundo parabolt en el sitio adecuado. El resto son 10 metros de "tumbarral" sin chapas hasta la segunda reunión.
![]() |
L2. Largo sencillo pero que sólo cuenta con los dos parabolt señalados |
L3. (IV) El largo al que más miedo tenía, había leído en el blog de Josetxu que estaba "limpio" y que había que rodear un techo por la izquierda (Ellos se equivocaron y fueron por la derecha. Estaba avisado por Josetxu para no repetir el mismo error). Ya desde la reunión comienzo a no verlo tan duro. Unos metros a nuestra izquierda los cáncamos de "La negativa del taxista" nos ofrecen la posibilidad de eliminar el factor 2, el M2 y todo lo que acabe en dos y suene a chungo. Chapo uno de ellos con una exprés larga y regreso a mi placa. La trayectoria de la vía permite un recorrido de cuerda sin rozamientos. Una vez bajo el techo meto un Camalot del 3.


L4. (III) Iniciamos el último largo relajados, a pesar de estar límpio de seguros, en busca de una cercana bavaresa muy tumbada que nos deja a pie del famosísimo arbolito. Lazando una seta con un anillo muy largo y el susodicho arbolito con otro más corto, monto una reunión a prueba de hecamtombes.
Gema se reune conmigo poco después, llevamos tres largos de pleno disfrute y ahora sólo queda rematar.
![]() |
Desmontando la reunión del último largo |
Desencordados, caminamos por terreno evidente hasta la cumbre. La cara de felicidad de Gema al reencontrarnos con el vértice geodésico refleja que esta vez no ha sido para tanto.
![]() |
Imprescindible foto de cumbre |
Pero las vías no acaban hasta que nos reencontramos con Pepa, así que tras las fotos de rigor alcanzamos la grieta Norte (justo antes de que la ocupen un batallón de boy scout) y en un santiamén estamos devuelta en la base del Yelmo.
![]() |
Descenso normal por la "grieta Norte" |
![]() |
Cuando regresamos al pie de vía una númerosa cordada progresaba por la pared combinando vías... Tengo algunas fotos vuestras, si os interesan ya sabéis. |
Información adicional:
- Todas las reuniones, salvo la del famoso arbolito (limpia), están equipadas con parabolts y anillas de descuelgue.
- Con 10 cintas exprés se sube sobrado. No las usarás todas en ningún largo, pero cuenta conque algunas las destinaras a los friends (si decides subirlos)
- Nosotros subimos tres friends (Camalot de las tallas 0,75, 2 y 3) con la idea de hacer una última reunión unos bloques más arriba en el caso de que el arbolito estuviese ocupado (a la manera de Alfonso en la Ignatius). Además nos evitaron improbables peligros en el L3 (0,75) y practicamos un poco protegiendo la bavaresa del último largo (en este caso sólo por ese motivo).
- Un anillo de cinta muy largo puede venir bien si estamos sólos y podemos permitirnos triangular la seta con el árbol.
- En general y salvo lo comentado del primer largo, es más fácil, menos obligada y menos mantenida que la Ignatius.